lunes, 31 de agosto de 2015

LA BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR

Para empezar con este tema veamos un vídeo introductorio acerca de la estructura del sistema financiero:



Para poder desarrollar este tema es importante saber ¿QUÉ ES UN BANCO? y para poder dar respuesta a esta pregunta debemos leer un poco la Ley de Bancos, especialmente el artículo 2 que nos menciona que un banco es aquella institución que actúa de manera habitual en el mercado financiero, haciendo llamamiento al público para obtener fondos a través de depósitos, la emisión y colocación de títulos valores o cualquier otra operación pasiva, quedando obligados directamente a cubrir el principal, interés y otros accesorios, para su colocación en el público en operaciones activas.

Pero además de los bancos también existen otras instituciones financieras como:
  • Las cooperativas de ahorro y crédito
  • Las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito 
  • Sociedades de ahorro y crédito




INTEGRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR


Las instituciones bancarias en el país están integradas por los bancos privados, los bancos estatales y los bancos extranjeros.

Cuando hablamos de bancos privados nos referimos a instituciones bancarias que actúan de manera habitual en el mercado financiero haciendo llamamiento al público para obtener fondos a través de depósitos, emisión y cancelación de títulos valores o cualquier otra operación pasiva, quedando obligados directamente a cubrir intereses y otras acciones para su colocación en el público en operaciones activas.

En el siguiente enlace podrás ver el listado de bancos privados en El Salvador:














Un banco estatal es aquel cuyo capital ha sido aportado por el Estado. Los bancos estatales en El Salvador los podrás ver en el siguiente enlace: BANCOS ESTATALES EN EL SALVADOR


Por último tenemos las sucursales de bancos extranjeros que son aquellas instituciones financieras autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero la cual tienen asignado su capital social y lleva su propia contabilidad separada de la Casa Matriz. En El Salvador el único BANCO EXTRANJERO es Citibank, N.A., Sucursal El Salvador.



lunes, 24 de agosto de 2015

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG'S)


A partir de la Segunda Guerra Mundial, dentro de los países del llamado "Tercer Mundo", se constituye un fenómeno que abre paso a la reestructuración de la cultura y de la economía política global, logrando la instalación de una guerra contra la pobreza, como estrategia para el reacomodo de la globalización con dominación mundial a través de un proceso por el cual se produce la transformación de los pobres y posibilita el establecimiento de nuevos mecanismos de control por medio de una multiplicidad de acciones que significaron la creación de lo social como nuevo campo de intervención o podría entenderse como una nueva oportunidad de progreso.


A partir de lo anterior, nacen las ONG's conocidas como organizaciones sin fines de lucro, que en el ámbito del desarrollo y la cooperación, se han incrementado notablemente a nivel mundial.


Estas organizaciones no dependen del Estado y este no puede intervenir en su manera de trabajar, pero aún así deben cumplir ciertas leyes y reglamentos.




ORIGEN DE LAS ONG's EN EL SALVADOR


  • Surgen en los años de 1940 y 1955 al crearse los organismos especializados patrocinados por los Estados Unidos.


  • Rafael Antonio Zaldívar, presidente de la República de El Salvador, fundó la Cruz Roja Salvadoreña en Marzo de 1885.



  • 1948: Se crea la Institución "Amigos de la Tierra" con el objeto de ayudar a la protección del medio ambiente y la agricultura.


  • 1959: Nace "Cáritas en El Salvador"

  • 1980: La guerra civil propició el surgimiento de nuevas ONG's para atender las situaciones de emergencia de la población desplazada.

  • Muchas ONG's están siendo utilizadas para lavar dinero o se prestaban para campañas por lo que en 1960 se otorga un fuerte control a través del Ministerio de Gobernación para evitar estas situaciones.




En el siguiente enlace podrás leer más acerca de las características de las ONG's:

CARACTERÍSTICAS DE LAS ONG's

  • Son organismos privados
  • No buscan lucro institucional
  • Sus empleados son asalariados
  • Poseen neutralidad política, racial y religiosa

En este otro enlace se encuentra el proceso que debes seguir para poder constituir una ONG en El Salvador, en el se detallan las instituciones que debes visitar así como los documentos a presentar:PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE UNA ONG


Y para finalizar podrás leer todo acerca de las ONG's en El Salvador en el siguiente enlace: ONG's en El Salvador



viernes, 14 de agosto de 2015

LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

En la auditoría gubernamental se hace un examen objetivo, independiente, imparcial,  sistemático y profesional de las actividades financieras, administrativas y operativas ya ejecutadas por las entidades, organismos y personas,  que reciben asignaciones,  privilegios o participaciones ocasionales de recursos públicos. 

Las actividades financieras, administrativas y operativas como lo son ver planillas y verificar que el personal contratado labore, así como verificar cómo está funcionando la empresa son examinadas por La Corte de Cuentas; esta entidad así como el Organo Judicial ya tienen establecido el %  del presupuesto por mandato constitucional. 

¿Qué evalúa la auditoría gubernamental?


Según el artículo 30 de la Corte de Cuentas la Auditoría Gubernamental podrá examinar y evaluar en las entidades y organismos del sector público:
  • Las transacciones, registros y estados financieros.
  • La legalidad de las transacciones y el cumplimiento de otras disposiciones (Ejemplo: Que se esté cumpliendo la LACAP, auditar las transacciones y ver si han sido transparentes o si existen y presentar su respectivo informe).
  • El control interno financiero (Si este es confiable o no)
  • La planificación, organización, ejecución y control interno administrativo.
  • La eficiencia, efectividad y economía en el uso de los recursos humanos, ambientales, materiales, financieros y tecnológicos. (Evaluar como se están utilizando los recursos y que los empleados se sientan bien, se pueden hacer encuestas para conocer en que se está fallando)
  • Los resultados de las operaciones y el cumplimiento de objetivos y metas (Esto depende del presupuesto)



Clases de Auditoría Gubernamental:
  • Auditoría Financiera: Es el examen de las transacciones, registros, informes y estados financieros; del cumplimiento de la legalidad de las transacciones y el cumplimiento de otras disposiciones; y del control interno financiero; con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros.

  • Auditoría Operacional o de Gestión: Es el examen y evaluación de la gestión realizada por una entidad para determinar la eficiencia, el desempeño de los servidores públicos, respecto al cumplimiento de las metas programadas y el grado con que se están logrando los resultados o beneficios previstos. Como resultado de esta auditoría no se expresa opinión, solamente se elaboran conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorar la gestión de la entidad auditada.

  • Auditoría Especial: Se denomina examen especial a la auditoría que puede comprender uno o más componentes de los estados financieros, con un alcance menor al requerido en una auditoría financiera, por lo que no es posible emitir una opinión sobre las cifras de los estados financieros; o abarcar uno o más elementos de la gestión, así como el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables. Asímismo se efectúan exámenes especiales para investigar denuncias de diversa índole. 
 
 
 
En el siguiente enlace podrás leer la LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL la cual tiene como objeto normar y promover el desempeño ético en la función pública, salvaguardar el patrimonio del Estado, prevenir, detectar y sancionar la corrupción de los servidores públicos, que utilicen los cargos o empleos para enriquecerse ilícitamente o cometer otros actos de corrupción. 
Esta ley aplica para todos los servidores públicos permanentes como para los que han sido contratados temporalmente.


INSTITUCIONES AUTÓNOMAS

Las instituciones autónomas son organismos de derecho público que se forman a iniciativa del Estado, con personería jurídica y patrimonio propio, se les reconoce la facultad de conformar, expresar y realizar una voluntad del manejo e inversión de sus recursos, para la atención y satisfacción de una necesidad social específica, en beneficio de la sociedad.
A continuación se muestran algunas instituciones autónomas del país con su enlace para que puedas visitar su página web: