Vamos a conocer un poco más de la Auditoría de Estados Financieros y su clasificación desde diferentes puntos de vista.
Es importante conocer esta clasificación antes de profundizar en la importancia, semejanzas y diferencias que tienen unas con otras.
Se presentan cuatro puntos de vista diferentes para clasificar la Auditoría de Estados Financieros:
a. Desde el punto de vista de la independencia de las personas que la practican:
1. Interna: Generalmente es practicada por funcionarios o empleados de la misma empresa en que se realiza y se usa para corregir y perfeccionar el control interno, fijando un curso de acción a tomar.
2. Externa: Es la revisión realizada por un contador público independiente que reúne los requisitos técnicos y cualidades morales necesarias.
b. Desde el punto de vista de la periocidad en que se practiquen:
1. Periódicas: Se practican en fechas determinadas.
2. Continuas: Son aquellas que en forma sistemática se llevan a cabo, es decir, a medida en que se realizan las operaciones o bien a intervalos cortos o irregulares.
3. Esporádicas: No influyen en estas el plazo o la continuidad sino la necesidad de examinar un momento dado.
c. Desde el punto de vista de la extensión de las pruebas de auditoría:
1. De estados financieros: Se refiere a la verificación, comprobación y estimación de las cuentas del Estado de Situación Financiera y la de Resultados.
2. Completa o detallada: Es la revisión de todas las operaciones realizadas en la empresa generalmente cuando carecen de un buen sistema de contabilidad.
d. Desde el punto de vista del área que abarque la Auditoría:
1. Especial: Es la revisión que se efectúa a una cuenta o a un grupo de cuentas, un estado financiero o cualquier otro elemento de contabilidad, por ser la intervención para un fin específico de una parte independiente de la contabilidad.
2. Integral: Es la revisión completa y detallada que se realiza, considerando todas las áreas que componen la estructura organizativa de una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario