Existen diversos tipos de auditoría y es necesario aprender
a identificarlas. Para ello veremos la clasificación de estos tipos de acuerdo
a su naturaleza:
a. Auditoría Financiera o de Estados Financieros
Tiene por objeto determinar y emitir una opinión en el sentido de que si los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación financiera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBoVfRhLSEobZOUCXHqWrgZay2n-_yGDVi95PHgaEn2MrXWujtGSLiEet7SdXVtABdsNfRXZ-PTfuRNf7h7YMaAf-3FCKYSIzhoCLg8fTtg2afQDwjmc2EDfKh3nvUMvGBecs8Zf1mcy8/s320/Auditoria+Interna.png)
b. Auditoría Interna
Según las NIA'S, la Auditoría Interna es una actividad de evaluación establecida dentro del ente como un servicio al ente mismo. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar y monitorear la adecuación y efectividad de los sistemas de control contables e internos.
La auditoría interna proviene de la auditoría financiera y consiste en una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para la administración.
c. Auditoría Forense
Es la auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de funciones públicas y privadas. En términos contables es la ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptada por una corte o un juez en contra de los perpetradores de un crimen económico.
d. Auditoría de Cumplimiento
Es el examen cuyo objeto es evaluar si las instituciones están cumpliendo la ejecución de sus actividades de conformidad con las leyes, reglamentos, normas, principios y demás lineamientos establecidos para el cumplimiento técnico y legal.
e. Auditoría Gubernamental
Se realiza a las instituciones gubernamentales y otras entidades que reciben fondos del presupuesto general de la nación. Esta auditoría la realiza generalmente el ente controlador del sector público en cada país al cual por ley le han sido conferidas las facultades de fiscalización, investigación y control de dichas entidades (en El Salvador es la Corte de Cuentas de la República).
f. Auditoría Operacional
Este tipo de auditoría es un estudio de una unidad específica, área o programa de una organización, con el fin de medir su desempeño, el cual se puede juzgar en términos de efectividad y eficiencia. Una auditoría operacional tiende a exigir un juicio más subjetivo del que exigen las auditorías de los estados financieros o las de cumplimiento.
g. Auditoría Administrativa
Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.
h. Auditoría Fiscal
Considerada como auditoría de cumplimiento, la cual consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes desde el punto de vista del fisco, direcciones o tesorerías que conforman la hacienda pública o las tesorerías municipales.
i. Auditoría de Calidad
Es también considerada como auditoría de cumplimiento y es aquella que tiene como propósito verificar el cumplimiento de las normas y procedimientos de los sistemas de calidad adoptados por una organización, así como aquellas que regulan la calidad de los bienes producidos o los servicios prestados por un ente público o privado. Este tipo de auditoría es de carácter obligatorio en aquellas entidades que operan bajo normas de calidad ISO u otras existentes.
j. Auditoría de Sistemas
Esta auditoría evalúa la eficacia y operatividad de los sitemas informáticos, haciendo énfasis en la seguridad de los mismos. La finalidad es el examen y análisis de los procedimientos administrativos y de los sistemas de control interno de la compañía auditada.
k. Auditoría Ambiental
Es un trabajo especializado que consiste en realizar auditorías para verificar el grado de contaminación que provoca una entidad como resultado de los procesos productivos, el tratamiento de los desechos, el almacenaje de productos tóxicos, etc., con el fin de informar a los usuarios sobre el cumplimiento de leyes y normativas que regulan el medio ambiente.
l. Auditoría Externa
Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como operar el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario