"Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo"
La profesión del contador público en El Salvador está regulada por diversas normas y leyes y por lo tanto, es constantemente vigilada por las instituciones que tienen a su cargo velar por su cumplimiento.
Dentro de la normativa se puede mencionar: El Código de Comercio, la Ley Reguladora de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría de El Salvador, El Código de Ética, las Leyes en materia Tributaria e inclusive leyes de carácter penal.
En esta ocasión nos enfocaremos en el Código de Ética del Contador Público.
Las personas debemos resolver rápidamente los dilemas éticos que se nos presentan en la vida.
Un dilema ético es una situación que enfrenta una persona, y en la cual debe tomar una decisión sobre la conducta adecuada o apropiada. Por lo general, los dilemas éticos comprenden situaciones en las que uno o más de uno se verá afectado al momento de tomar la decisión.
Los dilemas éticos a los cuales se enfrentan los auditores frecuentemente tienen un efecto sobre el bienestar económico de las personas. Así si un auditor toma una decisión sin tomar en cuenta la ética sobre el contenido de un informe o dictamen de auditoría, el patrimonio de inversionistas y acreedores puede verse afectado.
¿Qué es la ética?
La ética profesional es la rama de la filosofía que versa sobre las diferentes normas morales que regulan el comportamiento del profesional respecto de su profesión.
La ética consiste en desempeñar una profesión con honestidad y responsabilidad, sin obsesión especulativa o mercantilista y dispuesta a los sacrificios que imponga el servicio a los demás.
¿Por qué la gente actúa en forma no ética?
Generalmente la gente actúa en forma no ética, debido a dos razones principales:
- porque los principios éticos de una persona difieren de los de la sociedad en general.
- porque la persona decide actuar con egoísmo.
¿Y cuáles son las disculpas más comunes para ello?
- porque todo el mundo lo hace,
- porque si es legal, entonces es ético,
- porque es improbable que se descubra, dado que no tendrá consecuencias importantes.
Los dilemas éticos que se presentan con mayor frecuencia dentro del ejercicio de la profesión de contador público como de la auditoría, están vinculados con los aspectos siguientes:
- Competencia profesional
- Responsabilidad individual y asociación de profesionales
- Cuidado y diligencia profesional
- Control de calidad
- Objetividad profesional
- Consultoría tributaria
- Recursos del cliente
- Confidencialidad
- Honorarios y comisiones
- Publicidad y promoción
- Solicitudes de clientes, etc.
Principios Éticos
Honestidad: Sé veraz, sincero, franco, honrado, imparcial; no digas mentiras, robes, engañes, o embauques a la gente ni seas tortuoso.
Integridad: Sé una persona de principios, honorable, recta, valerosa, y actúa de acuerdo a tus convicciones; no seas falso o sin escrúpulos, ni adoptes la filosofía del fin justifica los medios que ignora todo principio.
Cumplimiento: Sé digno de confianza, cumple tus promesas, tus compromisos, cumple con la esencia y la letra de un convenio; no interpretes los convenios en una forma irrazonablemente técnica y legalista para racionalizar el incumplimiento o crear excusas y justificaciones para romper un compromiso.
Lealtad (fidelidad): Sé fiel y leal a la familia, amigos, empleadores, clientes y a tu país; no utilices ni reveles información que obtuviste en forma confidencial; en un contexto profesional, cuida tu capacidad de hacer juicios profesionales independientes evitando con escrúpulo cualquier influencia indebida y los conflictos de interés.
Imparcialidad: Sé justo y razonable, dispuesto a admitir el error y, cuando sea adecuado, a cambiar de posición y creencias, demuestra un compromiso con la justicia, el trato igual a sus semejantes y tolerancia y aceptación de la diversidad; no estafes ni te aproveches indebidamente de los errores o adversidades de otros.
Ver por los demás: Sé atento, amable y compasivo; comparte, sé dadivoso, ayuda a los demás; ayuda a los necesitados y evita hacer daño a los demás.
Respeto a los demás: Demuestra respeto por la dignidad, la intimidad y el derecho a la autodeterminación de la gente; sé cortés, expedito y decente; da a los demás la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas; no trates a los demás con aire condescendiente, no los avergüences ni los degrades.
Ciudadano responsable: Obedece las leyes; si una ley es injusta, protesta abiertamente; ejerce todos tus derechos y privilegios democráticos con responsabilidad participando (votando y expresando opiniones informadas), con conciencia social y servicio público; cuando estés en una posición de liderazgo o autoridad, respeta abiertamente y ennoblece los procesos democráticos de toma de decisiones, evita la reserva o el encubrimiento innecesario de información y asegúrate que los demás tengan la información que necesitan para hacer elecciones inteligentes y ejerzan sus derechos.
Búsqueda de la excelencia: Busca la excelencia en todo; en el cumplimiento de tus responsabilidades personales y profesionales; sé diligente, confiable, trabajador, y comprometido; realiza todas tus tareas lo mejor que puedas, crea y conserva un alto grado de competencia, infórmate y prepárate bien; no te conformes con la mediocridad; no "ganes a toda costa".
Responsabilidad: Sé responsable, acepta la responsabilidad de tus decisiones, de las consecuencias previsibles de tus acciones y omisiones y de poner el ejemplo a los demás. Los padres, maestros, empleadores, muchos profesionales y funcionarios públicos tienen obligación especial de enseñar con el ejemplo, de proteger y fomentar la integridad y reputación de sus familias, compañías, profesiones y del gobierno mismo; una persona sensible a la ética evita incluso la apariencia de deshonestidad, y emprende cualquier acción necesaria para corregir y evitar la conducta impropia en los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario