¿Qué conocimientos y aptitudes debe reunir todo buen auditor?
Los conocimientos y aptitudes que un auditor debe reunir es uno de los temas de mayor importancia al momento de realizar una auditoría dentro de una empresa, ya que sobre él recae una gran responsabilidad al practicarla y lograr los resultados que sean necesarios para establecer medidas que la empresa necesita y así poder alcanzar el éxito de ella.
Cuando hablamos de conocimientos que debe tener el auditor, es de vital importancia que la persona que audita tenga una preparación adecuada tanto en conocimientos técnicos como en el sector que se audita, pues esto le permitirá relacionarse de forma natural con los diferentes componentes que se le presenten.
Es recomendable que contemplemos algunos conocimientos que debe poseer un buen auditor:
Conocimientos técnicos en materia de auditoría: El auditor debe conocer sobre leyes, normas y procedimientos aplicados a la materia; esto puede lograrse mediante el estudio de la carrera de Contaduría Pública u otras similares.
Conocimiento del sector que se audita: Debe tener conocimientos básicos sobre el área donde va a desarrollar la auditoria aunque también puede hacer uso de un especialista en el área.
Conocimiento en estadística y control estadístico de procesos: Todo auditor debe conocer sobre estadística ya que las auditorias se hacen en base a muestras. Esto entra en la parte de la formación académica de un auditor.
Conocimiento en resolución de problemas: Un auditor debe saber en qué momento y de que forma enfrentar los problemas que se den entorno a su trabajo o con sus compañeros de trabajo.
Conocimiento de trabajo en equipo: El auditor debe aprender a trabajar con cualquier persona y aceptar sugerencias de cualquier integrante de su equipo ya que trabajando de esta forma puede obtener mucho éxito.
Conocimiento sobre evaluación del control interno: Cuando un auditor desarrolla cuestionarios y entrevistas, verifica el buen funcionamiento del control interno y así sabe si es el adecuado o no, y si no lo es puede dar sugerencias sobre el mismo.
Conocimiento sobre planificación: El auditor debe desarrollar una planificación de la auditoria estableciendo las actividades que se van a efectuar, su orden y así minimizar los costos, recursos y tiempo dentro de la auditoría.
Conocimiento en administración y finanzas: Todo auditor debe saber sobre administración ya que por medio de este conocimiento se dará cuenta si todos los recursos se están utilizando correctamente y así determinar si la empresa esta obteniendo utilidades.
Conocimiento en normativas legales y contables: El auditor debe conocer sobre las leyes, normas y procedimientos nacionales e internacionales aplicados a la contabilidad y auditoría. Este es uno de los conocimientos más fundamentales que debe poseer todo auditor.
Conocimiento en sistemas informáticos: Además debe conocer sobre programas aplicados a la contabilidad ya que cada día son más los que se unen a esta modalidad y la mayoría de contabilidades se desarrollan en base a programas contables.
Conocimientos sobre avances tecnológicos: Y por supuesto debe estar enterado sobre maquinaria o programas avanzados que se utilizan en algunas organizaciones. Un ejemplo claro de un avance tecnológico es el comercio electrónico, que ahora muchas organizaciones lo están adoptando como un sistema muy útil para aumentar sus ventas.
Cuando hablamos de aptitudes nos referimos a habilidades que debe tener todo auditor. Entre ellas se encuentran:
Mantener una actitud mental independiente: No dejarse sugestionar por nada ni por nadie.
Interés y aptitud por la investigación: El conocimiento es bastante amplio y no se agota, esto implica investigar, actualizarse con cada nueva ley o con cada reforma.
Actitud proactiva: Buscarle solución a los problemas, no dejarse desanimar, no perder la fe, tener mente abierta y positiva.
Alto nivel ético: Valores como la lealtad, responsabilidad, honradez son imprescindibles en toda profesión, especialmente en la Contaduría Pública.
Perfil del Auditor
No hay comentarios:
Publicar un comentario